viernes, 9 de mayo de 2014

Tlachiqueando el Pulque





Universidad de Cuautitlán Izcalli

Plantel Balcones del Valle

Título: Tlachiqueando el Pulque
Tema: El Pulque






EQUIPO
Bryan Hernández Romero
César Toscano García
José Daniel Jiménez Herrera
Carlos David Riverón Pérez
                                                                                Pamela Miranda Cedillo

Planteamiento del problema: Cada vez que se menciona el nombre de la bebida tradicional de México, se viene a la cabeza el tequila, más no una bebida muy importante y con mucha más historia como el pulque, el problema principal es que las personas que escuchan sobre esta bebida tienen un concepto errado de la manufactura del mismo y por ello no lo consumen, pero, ¿quienes lo saben?. ¿quienes conocen correctamente la manufactura del pulque?, para eso es esta investigación. 

Pregunta de investigación: ¿Cuál es el proceso de manufactura de pulque? 





Objetivo general: Despertar el interés de las personas por la manufactura del pulque y así rescatar su tradición. 
   
Objetivos Específicos:
1.      Obtener información verídica sobre la manufacturación  del pulque para poder basarnos en la elaboración de nuestro reporte de investigación.
2.      Conocer y aprender de los Tlachiqueros.
3.      Llegar a ser testigos vivos de la gran cultura del pulque y  lograr su trascendencia. 

Hipótesis: Si el pulque es una bebida cada vez menos ingerida en el México actual entonces poco se sabe de su proceso de manufactura artesanal.

ÍNDICE:

  1. Marco teórico.
    1. Maguey
      1. Anatomía del Maguey.
      2. Tipos de Maguey.
      3. Cuidados del maguey.
      4. Usos del Maguey.
    2. Antecedentes del pulque.
      1. Historia.
      2. Usos.
      3. Tradición. 
    3. Pulque actual.
      1. Siglo XX
      2. Primer década del Siglo XXI.
  2. Manufactura.
    1. Maguey
      1. Planta específica
      2. Estructura.
    2. Instrumentos.
      1. Tlachiqueros.
      2. Coa
      3. Acocote
      4. Jícaras.
    3. Extracción.
      1. Jima.
      2. Aguamiel.
      3. Reposo.
    4. Fermentación.
      1. Jícara
      2. Bacterias
      3. Tipo de fermentación y cuidado.
    5. Envasado.
    6. Saborizantes.
      1. Frutos adecuados.
      2. Curado. 


ABSTRACT: 
La presente investigación contiene información con referencia a la manufactura artesanal del pulque debido a la pérdida de categoría, conocimiento y nivel de esta histórica bebida, teniendo en cuenta que si el pulque es cada vez menos ingerido en el México actual, suponemos, que poco es el conocimiento del proceso de su manufactura artesanal , por ello nos dimos a la tarea de ser el medio de las personas para despertar el interés de las mismas por este liquido sagrado y preservar su tradición. 

INTRODUCCIÓN:
¿Qué es un tlachiquero?, ¿Alguna vez te has preguntado que es un curado?, el pulque es y ha sido siempre el vestigio de tradición y sabiduría de una cultura perdida en el tiempo.
A través de los años ha perdido clase, cuando en un pasado fue una bebida divina.
Su manufactura no ha cambiado mucho, más, ¿Sabes como se hace?, la propia manufactura del pulque es una tradición milenaria que se expresará en este trabajo, así como los tlachiqueros, quienes son las personas dedicadas a su elaboración; año y generaciones pasa elaborando el pulque de la misma manera, pero ¿Por qué se olvida?, ¿Por qué pierde clase en la sociedad?, ¿Cómo se ha transformado el pensamiento de la gente por esta sagrada bebida?.
El tiempo da sus estragos y puede llevarse, pero si algo se conserva y se lucha por hacerlo, bien dice el refrán "La cáscara guarda el palo".


MARCO CONCEPTUAL.


Tlachiquero: Persona que fabrica, extrae y maneja el pulque.
Coa: Palo aguzado que los indios taínos usaban en la labranza para abrir hoyos en los conucos.
Acocote: Alabaza larga agujereada por ambos extremos que se usa para extraer por succión el aguamiel del maguey.
Pulque: Bebida alcohólica, blanca y espesa, del altiplano de México, que se obtiene haciendo fermentar el aguamiel o jugo extraído del maguey con el acocote.
Aguamiel: Agua mezclada con alguna porción de miel.


Referencia:
Real academia española (2014) Diccionario de la lengua española XXII edición.
Recuperado el 7 de junio de 2014 de:
http://lema.rae.es/drae/?
















Redacción sobre su historia: "Historia del Pulque" 

El pulque fue una bebida ritual para los mexicas y otros pueblos mesoamericanos. Era la bebida que se daba en las bodas, y la bebían los guerreros vencidos que iban a ser inmolados, la que se usaba en importantes ceremonias religiosas, y otros ritos de importancia. Estuvo tan arraigada en la cultura autóctona, que no bastaron 300 años de esfuerzos de las autoridades coloniales para eliminar su consumo (Silva, 2014), ni han bastado tampoco 176 años de esfuerzos de la sociedad independiente por desprestigiarla y tratar de sustituirla por otras bebidas obtenidas por fermentación, muy altamente prestigiadas por ser originarias de los pueblos europeos, cuya cultura se ha impuesto, como la cerveza y el vino, que cuentan con los medios masivos de comunicación para exaltar sus virtudes y el buen gusto que implica el consumirlas y ofrecerlas (EN http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/51/htm/sec_9.html) .

A pesar del constante bombardeo propagandístico de los medios de comunicación, no se ha logrado eliminar la práctica ancestral de consumir pulque en las comunidades rurales y, todavía en escala significativa, en las ciudades. (Pérez Morales, 2012)







Redacción sobre su manufactura: "Tlachiqueando el Pulque"
El procedimiento tradicional, data desde las épocas prehispánicas, consiste en recoger el aguamiel mediante el acocote, que es una especie de pala afilada circular que corta las pencas del maguey para llegar al centro o corazón donde reposa dicho líquido, posterior a la extracción en un recipiente de cuero se reposa el aguamiel, donde se lleva a cabo la fermentación provocada por la flora natural del aguamiel. Esto constituye la semilla con la que se inocularán las tinas de fermentación, también de cuero, con capacidad de aproximadamente 700 litros. La fermentación es controlada por catadores para analizar su color, sabor y textura quienes en el momento preciso, dejarán la bebida lista para su distribución en las famosas pulquerías.
Es una bebida alcohólica, que contiene aproximadamente 4.8% de alcohol en volumen (Buenrostro 2003), se fermenta gracias a bacterias de lactobacilos de diversas especies, como las Saccharomyces carbajali, que se ocupa en la mayoría de las fermentaciones alcohólicas (EN http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/51/htm/sec_9.html).







Referencia:
ILCE (S.F)
 Fermentaciones, pulque, colonche, tesgüino, pozol, modificaciones químicas 
Recuperado el 17 de mayo de 2014 de: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/51/htm/sec_9.html


ENTREVISTAS DIRIGIDAS.

Abajo de estas líneas se muestran dos entrevistas realizadas a los Tlachiqueros Natalio Hernámdez y Victoriano Zárate, quienes nos comparten un poco de la manufactura del pulque y permiten la realización del índice.
















CONCLUSIÓN:

El pulque es y ha sido siempre una bebida inspiradora de tradición y cnservación, por tal motivo, es importante mantenerla y cuidarla porque forma parte de la historia de la familia mexicana desde tiempos remotos.
Un ejemplo claro es la entrevista que se mostró de ambos tlachiqueros, cada uno lleva tiempo de elabaorar pulque y aún preserva esa tradición, tradición que llevarán sus hijos y nietos, si el tiempo así lo permite.
La manufactura que se ha llevado desde épocas precolombinas y que poco a poco ha evolucionado para que las grandes industrias cerveceras quieran destruirlo, es una pena, más si podemos usar eso a nuestro favor y decir poco a poco que el pulque, nuestra bebida, se puede seguir consumiendo siempre y cuando la gente conozca de ello.
Ese fue el objetivo primordial de esta investigación, poder llegar a la gente dándole información de manera confiable, logrando con pequeñas acciones, grandes cambios que perduren por siempre.
Incluso se ha visto neopulquerías en la ciudad de México donde sirven pulque y cerveza pero logrando que la primera se venda más, ahora si continuamos haciéndole promoción a la bebida milenaria que nos distingue, podremos preservar la tradición pulquera que hemos intentado hasta el momento.

REFERENCIAS:

1.- ILCE (S.F) Fermentaciones, pulque, colonche, tesgüino, pozol, modificaciones químicas 
Recuperado el 17 de mayo de 2014 de:http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/51/htm/sec_9.html

2.- Buenrostro, Marco (2003) Nopal, tradición y cultura", La Jornada.

3.- Pérez Morales (2012) Larga vida al pulque, Algarabía 50,  34-36.

4.-  Silva M.  (2014, 12 de mayo) El pulque hoy. El universal, p. 20.


DATOS DEL EQUIPO.

Bryan Alexis Hernández Romero
José Daniel Jiménez Herrera.
Pamela Miranda Cedillo.
Carlos Riverón Perez.
César Toscano García.

Profra.: Mtra. Alejandra Botello Pozos

Metodología de la Investigación.
Sexto Semestre.

Universidad de Cuautitlán Izcalli.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario